Utilización de la herramienta online de creación de documentos MIAPE en ProteoRed
A continuación os escribo en qué consiste la iniciativa que más o menos todos sabéis ya:
El plan de trabajo de ProteoRed de aquí a que llegue el workshop de HUPO-PSI en Toledo el próximo 23 de Abril trata de que desde ProteoRed seamos la primera iniciativa “a gran escala” en incorporar en nuestro trabajo diario los estándares que se van desarrollando en HUPO-PSI, y en concreto, los MIAPE.
Por ello, a los miembros de ProteoRed, os queremos pedir que uséis de manera rutinaria desde hoy (27-Febrero 2008) hasta más o menos el 1 de Abril, la herramienta de ayuda para generar MIAPEs. Se trata de que llegado el congreso, Juan Pablo, en nombre de ProteoRed, presente esta iniciativa y comente que tenemos generados X documentos MIAPE en nuestros laboratorios (ya sean 50, 100 o 300), incorporando así los estándares en nuestra red.
En principio, habíamos pensado en generar los documentos MIAPE en experimentos de DIGE y de MALDI-TOF o TOF/TOF, pero tampoco queremos cerrarlo únicamente a esto, por lo que pueden valer todo tipo de experimentos proteómicos. Eso también lo tenéis que ver vosotros, por si en futuro, tal vez cercano o tal vez no, prefiráis realizar estos informes de forma rutinaria con un tipo de experimento concreto para vuestro propio beneficio o el de vuestros clientes.
Ya sabéis que podéis generar tanto documentos MIAPE GE (geles), GI (análisis de imagen), MS (espectrometría de masas hasta generar la lista de picos) y MSI (el análisis de la lista de picos).
A parte de usarlo, por supuesto, queremos recibir vuestras impresiones, críticas y comentarios, para también presentarlos en el congreso (si son de contenido) o para mejorar la herramienta (si es de forma). Yo estaré encima de vosotros casi todas las semanas comentándoos cómo va el proceso en todos los laboratorios y para ayudaros en lo que sea.
Creo que nada más, un saludo, y gracias de antemano por colaborar,